Asociación Lucrativa

Habitualmente se entiende por empresas a las organizaciones con fines de lucro, es decir aquellas que tienen como objetivo principal el de expandir y multiplicar un capital integrado por los socios, con la premisa básica de que los beneficios superen a los costos cosa de obtener una ganancia neta.

Diferencia sobre ganancias

La diferencia identitaria entre los dos tipos de organización radica en el uso que se hace de las ganancias, puesto que las organizaciones sin fines de lucro obtienen rédito económico de su actividad, pero todos esos ingresos descontados de los costos se vuelven a colocar para que la organización pueda cumplir su función.

No es cierto, como habitualmente se cree, que los productos que realiza una organización sin fines de lucro no tienen costos, y que los empleados no trabajan por un salario: simplemente los beneficios de esa actividad no tienen otro destinatario que la propia organización. En las empresas con fines de lucro, es esa ganancia la tasa a la que el capital se reproduce, y por lo tanto se distribuye entre los dueños de la empresa.

Lo dicho hasta ahora deja intuir que las organizaciones sin fines de lucro pueden, al no tener añadido en el precio de sus productos la tasa de ganancia por el capital que sí tienen las empresas que buscan el lucro, ofrecer los mismos productos a precios más bajos y competitivos. Esta es parte de la lógica bajo la cual se instalan las empresas cooperativas, es decir dirigidas por sus propios trabajadores.

En los hechos, sin embargo, la mayor parte de las empresas comerciales tienen fines de lucro, y las organizaciones sin fines de lucro se caracterizan por cumplir una función social. La capitalización de las Organizaciones sin fines de lucro se produce habitualmente a partir de donaciones, que pueden provenir de personas físicas así como de empresas.

Exención de impuestos

Los efectos positivos que una organización sin fines de lucro puede traer para la comunidad hacen que en muchas ocasiones los Estados elijan promover la constitución de este tipo de organizaciones a través de la exención de impuestos.

Los mecanismos para que se produzca la disminución en la carga tributaria exigen, en contraposición, que las organizaciones presenten reportes habituales en los que se detalla el avance y el estado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Hay ocasiones en las que los gobiernos prefieren desincentivar esta clase de organizaciones, generalmente utilizando el medio de exigirle demasiados requisitos para la exención de los impuestos.

Ejemplos de organizaciones lucrativas
Nestlé
Kraft
Telefónica
ICBC Bank of China
Shell
Apple
Colgate
Coca Cola
Hitachi
Sony
Google
Facebook
Samsung
Axe desodorantes
Un taller mecánico
P&G
Mars
ORAL B
Kellogg’s


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Ventana De Johari

Contrato laboral: obrero patronal

Proyecto Unidad I