Tipos De Empresas
1. Tipos de empresa según sector económico
Un tipo de clasificación de las empresas tiene que ver
con el sector económico y el grupo de actividad que realizan.
1.1. Empresas del sector primario
Se trata de aquellas organizaciones que basan su actividad
económica en la recolección de materias primas, que permiten la subsistencia y
la transformación posterior de dichas materias. Se trata de empresas esenciales
sin las cuales no sería posible la existencia de los otros dos sectores. Dentro
de este sector encontramos actividades tales como la agricultura, la
ganadería, la pesca y la minería.
1.2. Empresas del sector secundario
Las empresas del sector secundario se encargan de la
transformación de materias primas, convirtiéndolas en distintos bienes listos
para el consumo. Dentro de este sector se incluyen actividades como la
construcción y la industria, tanto a nivel de manufactura como de
transformación de energía.
1.3. Empresas del sector terciario
El sector terciario se basa en todas aquellas actividades
vinculadas a la creación y gestión de servicios que permiten garantizar el
bienestar de la población. En las sociedades occidentales actuales suelen ser los
tipos de empresa más prevalentes en la gran ciudad. Dentro de este grupo
podemos encontrar empresas dedicadas a la medicina, la educación, la
psicología, el comercio, el turismo y la hostelería, la asistencia social, los
transportes, la seguridad, la administración o las artes, por ejemplo.
2. Según el control de los recursos
Otra manera de clasificar las empresas es según el
origen de los recursos que poseen. En este sentido encontramos los siguientes
tipos de empresa.
2.1. Empresas públicas
Este tipo de empresas son aquellas que se encuentran gestionadas
por la administración del Estado.
2.2. Empresas privadas
En las empresas privadas los recursos económicos provienen
de individuos particulares.
2.3. Empresas concertadas
Este tipo de organizaciones son gestionadas por organismos
generalmente privados, si bien se encuentran supeditadas y en parte
subvencionadas por la administración.
3. Según la esfera territorial en la que actúan
Donde actúa una empresa también puede ser un criterio a la
hora de clasificar a las empresas. Podemos encontrar los siguientes tipos.
3.1. Empresa local
Se trata de uno de los tipos de empresa más comunes, que limita
su terreno de actuación a una única localidad, como una ciudad o un pueblo. Por
ejemplo, una carnicería.
3.2. Empresa regional
Su ámbito de actuación se circunscribe a una región
concreta, como por ejemplo una comunidad autónoma.
3.3. Empresa nacional
La empresa en cuestión puede actuar a lo largo de toda una
nación.
3.4. Empresa multinacional
La empresa ofrece sus servicios en más de un país, teniendo
un gran alcance y expandiendo sus oportunidades de negocio, si bien también
supone mayor inversión.
4. Según su constitución jurídica
Según la constitución jurídica de la. empresa en cuestión
podemos encontrar los siguientes tipos de empresa.
4.1. Societarias
Se trata del tipo de empresa que supone la elaboración de
una sociedad, es decir que supone la asociación de varias personas vinculadas
por contrato. Suponen la creación de una persona jurídica diferente de la
de los diferentes miembros que la componen. Dentro de las empresas societarias
podemos distinguir varios tipos de empresa tales como las sociedades anónimas,
las cooperativas o las sociedades de responsabilidad limitada.
4.2. Autónomos
Se trata de empresas llevadas a cabo por una única
persona, que asume toda la responsabilidad y emplea sus propios recursos para
hacer frente a la apertura y mantenimiento de su negocio.
5. Según el tamaño de la organización
El tamaño de la empresa, en función del número de
trabajadores, capital existente y volumen de facturación, también nos permite
establecer tres tipos de empresa.
5.1. Pequeña empresa
Se entiende por pequeña empresa aquella en que el número de
trabajadores no supera los cincuenta, factura anualmente menos de diez
millones de euros y de la cual el patrimonio poseído no supera dicha
cantidad. Suele tratarse de pequeños negocios o empresas circunscritas a una
localidad concreta.
5.2. Mediana empresa
La mediana empresa suele poseer entre una cincuentena y
doscientos cincuenta empleados, facturando menos de cincuenta millones de
euros y teniendo un activo total de menos de cuarenta y tres millones.
Empresas regionales e incluso algunas nacionales suelen estar dentro de esta
consideración.
5.3. Gran empresa
Las multinacionales suelen estar en este grupo.
Se trata de empresas con un volumen de facturación superior a los
cincuenta millones y un activo total superior a los cuarenta y tres.
Generalmente tienden a poseer más de doscientos cincuenta empleados.Información de: https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-empresas
Comentarios
Publicar un comentario